si estas en el area de diseño, esto te servira...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
ALUMNA MICHELLE ALEJANDRA ARCHUNDIA MEJIA


EL PROLOGO AL DISEÑO GRAFICO

La invención de la escritura

Actualmente no se sabe con certeza dónde es que surgió el hombre pensante, el Homo sapiens, las investigaciones científicas coinciden en que somos resultado de la evolución de hombres más primitivos que vivían en la parte sur de África.
Estos hombres, poco a poco comenzaron a aventurarse a salir a las planicies, a entrar a las cuervas, comenzaron a adaptarse,  lo que les llevo a caminar erguidos para mejorar su técnica de caza, pero esto no es todo, ya que desarrollaron las primeras herramientas para facilitar esta tarea,  desarrollaron una magnífica habilidad para llevar comida, sostener alimentos y manipular objetos, razones por las cuales estas primeras herramientas marcan un gran paso de la especie humana hacia la civilización.
Los principales elementos de la comunicación visual en la prehistoria fueron tres:
     ♦ Pictogramas: pinturas elementales o bosquejos que representan las cosas descritas. 
       (como los animales pintados en las cuevas)
     ♦ Petroglifos: signos grabados o rayados, o simples figuras en una roca
     ♦ Ideogramas: símbolos que representan ideas o conceptos.
JEROGRIFICOS EGIPCIOS.
Alrededor del 3100 a.C, durante la unificación de Egipto, varias invenciones de los sumerios habían llegado a Egipto entre los cuales se encontraba el sello cilíndrico, la arquitectura de ladrillo, los motivos de diseño decorativo, y los fundamentos de la escritura.
Los Egipcios con el paso del tiempo lograron conservar su sistema de escritura-dibujo, o mejor conocida como jeroglífica, del egipcio “las palabras de dios”, por casi tres y  medio milenios. Los primeros jeroglíficos que se conocen en el presente son de aproximadamente en el 3100 a.C y las ultimas inscripciones jeroglíficas obsequio al futuro de la humanidad que fue la escritura, se difundió hacía Egipto y Fenicia.

La contribución asiática

Los orígenes de la esplendida civilización que se desarrollo en las vasta y antigua tierra China encierra un misterio similar. La leyenda sugiere que para el año 2000 a.C. se desarrollaba una cultura en un virtual aislamiento de la civilización occidental.

Entre muchas de las aportaciones se encuentran las que cambiaron en pleno los sucesos de los seres humanos. La brújula, instrumento que hizo posible la exploración y la navegación. La pólvora, explosivo que alentó el aspecto belicoso del temperamento humano y cambio la naturaleza de la guerra, fue usada por los chinos en fuegos artificiales, en lugar de en armas. La caligrafía china, un antiguo sistema de escritura, es el sistema de lenguaje visual mas utilizado. El papel, una superficie excelente y económica para trasmitir información; y la imprenta, con la cual fue posible la duplicación de palabras e imágenes y, en consecuencia, logro la clara y amplia difusión del pensamiento y de los hechos.





Alfabetos
Los primeros sistemas de lenguaje visual contienen una gran complejidad en su construcción. Un alfabeto es un conjunto de símbolos visuales o caracteres que se usan parara representar sonidos del lenguaje hablado. Estos pueden unirse y combinarse para formar una combinación visual capaz de representar sonidos, silabas y palabras articuladas.
Se han desarrollado diferentes teorías acerca de los orígenes del alfabeto; algunos sugieren la escritura cuneiforme, los jeroglíficos, los signos geométricos prehistóricos y los pictogramas primitivos cretenses.
El alfabeto fenicio fue adoptado por los antiguos griegos y difundido en sus ciudades-estado alrededor del año 1000 a.C. y sustituyeron cinco vocales por consonantes. Tenían un sistema de trazos en sus letras, usaban líneas verticales, horizontales, curvas y diagonales y adoptaron el movimiento de leer de izquierda y derecha. El alfabeto griego engendro al etrusco, al latín y al cirílico.
El alfabeto latino vino a los romanos de Grecia por medio de los antiguos etruscos. Después que la letra G fue diseñada por Espurius Carvilius para remplazar a la letra Z, el alfabeto latino contuvo 21 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X. después de la conquista romana de Grecia durante el siglo I a.C., se agregaron la letras griegas Y y Z al final del alfabeto latino. Otras tres letras se agregaron al alfabeto de la Edad Media para llegar a las 26. la J se origino de la I y se uso para indicar con fuerza de consonante algunas palabras. Tanto la U como la W son variantes de la V, que se uso para dos sonidos diferentes en la Inglaterra medieval.

Los manuscritos iluminados

Su nombre proviene de las láminas doradas que reflejaban la luz de las páginas de los libros manuscritos. Es muy probable que el hecho de que varios d estos formatos eran de tipo religioso/ sagrado propicio una elaboración más cuidadosa y sensible. En la producción de estos manuscritos había una organización evidente, desde directores de arte, editores hasta el ilustrador o el copista. Estos manuscritos tuvieron una gran influencia en el diseño (formas gráficas, composición de páginas, estilos de ilustración y letras, técnicas). La invención del pergamino y el formato del códice abrieron nuevas posibilidades para el diseño y la ilustración. Después de la caída de roma, la influencia bárbara y romana se combinó lo que dio origen al diseño de un rico y colorido vocabulario dentro de las artes.