ARCHUNDIA MEJÍA MICHELLE ALEJANDRA
REDACCION Y ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS
GPO.1102
2010-09-23
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA:
UN NUEVO ENFOQUE TEÓRICO.
DE ABRAHAM NOSNIK
El texto de Comunicación Productiva inicia con la presentación del autor, también da a conocer su hipótesis la cual me parece que tiene un muy buen enfoque hacia lo que res la comunicación productiva.
Ya dentro del texto tiene varios subtítulos donde va desarrollando el porque de su hipótesis.
En si, el texto da a conocer que según el autor, existen dos realidades respecto a la vocación comunicativa que son: “flujos de información” (nivel lineal) y los “procesos de comunicación” (nivel dinámico).
Entre los temas que aborda, el autor inicia con un poco de historia, hablando de lo que se sabe, se supone y se ha dicho a cerca de la comunicación, después habla de “Los Fundamentos y perspectivas de la Comunicación Productiva ”, donde da razones para apoyar su teoría, por así llamarla.
Toca el tema de “lenguajes, interpretaciones y contextos” así como también habla sobre “Las teorías de la Teoría de la comunicación” donde habla de algo inevitablemente cierto en teoría, la teoría, tiene teorías.
Plantea un cuestionamiento ¿Tecnologías de información o de Comunicación? El cual te pone en una gran paradoja donde yo opino que son tanto de información como de comunicación.
Maneja el tema de “Los procesos fundamentales de la información” y habla acerca de los “Niveles de Comunicación: actitudes y capacidades”, tema con el cual me familiarice mas ya que en ocasiones había estudiado acerca de los Niveles de Comunicación.
Lo que me gusto mucho es la manera de concluir con las palabras de Rabí Joel ben Abraham Shemariah que hacen referencia a la Comunicación Productiva : “El primer objetivo de la vida, aquí en la Tierra , es estar en paz con todos los hombres”, frase con la que igual yo concluyo.