conferencias en la FES Cuautitlan...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO




FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN


         

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL



REDACCION Y ANALISIS DE TEXTOS




ARCHUNDIA MEJÍA MICHELLE ALEJANDRA



CICLOS DE CONFERENCIAS



PROFESORA: MARGARITA



2010-11-11




El ciclo de conferencias practicas e investigación se llevo a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2010 en el aula magna de campo 1 en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Dio inicio a las 10:00hrs inaugurada por algunos encargados del evento esta inauguración se llevo a cabo de 30 min., para justo a las 10:30hrs se diera inicio con la conferencia de el fotógrafo Santiago Tassier.
En esta conferencia el nos hablo de su trabajo tanto                    como profesional como de freelance donde la verdad sus fotografías me parecieron muy interesantes por que realmente eran diferentes a las que se ven sobre todo en las que trabajaba con agua y la manera en que las realizo me parece muy sencilla es algo que yo pensé que seria mas difícil.

La segunda conferencia fue a las 11:30hrs primero acerca del cine por Manuel Martínez Velázquez el dijo que era químico y después se intereso por el cine y fue que se dedico a hacer videos educativos acerca de química para la UNAM este conferencista mostró un par de videos que curiosamente yo había visto uno de química IV en el CCH Naucalpan, videos que me parecieron muy interesantes pero sobre todo cumplen con los requisitos de la palabra educación por medio de la Tecnología.

La segunda parte de esta conferencia fue acerca de la Multimedia impartida por Javier García Rivero quien dijo que es la aplicación de varios element5os como imagen fija, imagen en movimiento texto y sonido con un mismo fin; esta dentro de un campo ferdil de trabajo, se inicio por la di solvencia de proyectores alrededor de 1970que en si eran pedazos de video, todo revoluciono a medida en que apareció el teléfono celular que proviene de lo que fue la cinta perforada, y concluyo diciendo que en el mundo de hoy la licenciatura no sirve mas que para estructurarte, todo lo demás lo ganas con la experiencia en el campo laboral, cosa que me parece muy cierta pero de que ayuda tener un titulo, ayuda.

José Antonio Torres Salinas hablo sobre la animación el es diseñador grafico nos paso un video de un demo que hizo digital para su publicidad y un cortometraje con ejemplos de los elementos menciono algunos como lo son: el render, iluminación, figuras, animación, simulación, cursos, su ponencia me pareció muy interesante además de que al saber que todos los anteriores mencionados trabajan para TVUNAM es muy satisfactorio de cierta manera ya que puedes ponerte en sus zapatos y ver que tu lo puedes lograr.

13:15hrs Del diseño Editorial a la investigación de la Fauna Impresa por LDG Isabel Gómez, esta ponente nos contó como es que ella siendo bióloga o algo así, termino siendo diseñadora editorial, nos mostró algo de su trabajo y nos dio unos consejos que a mi punto de vista fueron muy atinados, hablo acerca de lo que ella hace con la fauna y las ediciones que ha realizado sobre libros y revistas de animales principalmente en Colombia, es una mujer que se ve que a pesar de haber dado un giro muy grande e inesperado en su vida profesional, se ve que disfruta y es feliz haciendo lo que hace.

Para finalizar el dibujante César Rangel llego alas 15:00hrs para alegrarnos el día con “Hallarle el modo” conferencia que fue mi preferida el nos hablo acerca de sus dibujos y arte que a realizado en carbón y terracota, pintura vinil, Silicon y resinas.

Mostró unas de sus esculturas como lo son la abstracción de un ave en acrílico algo que me pareció sumamente creativo y hablo de sus bocetos de grafito del nadador, que era el era su manera de imaginarse en el agua y me encanto la espontaneidad de sus ideas y de sus experiencias como cuando dijo que hacerlas en grande era solo para ver como es que se veían, ¿Y por qué con carbón? Por que “fue lo que se encontró en la chorisiza con su familia”, esas fueron sus palabras.
 








Hablo de su exposición que presentara el 12 de Marzo, en este lugar:

También platico acerca de su inspiración que fue un libro “Océano Mar” que es una novela que hace referente a la metáfora de la vida que en si es un arte vivirla y te redime a encontrar donde haya veta.

Como lo mencione antes esta conferencia me gusto muchísimo, ya que el exponente era una persona que se gano a todo el público simplemente por su sencillez y espontaneidad.



Martes 9 de Noviembre de 2010 inicio con la conferencia de Gráficos Animados en medios de comunicación por Christian Trujillo quien nos contó un poco de lo que el realiza y el trabajo que ha hecho en los noticieros de canal 22 nos contó lo difícil que es y como es que al re4alizarlo te llevas una gran satisfacción, me pareció muy interesante su trabajo, ya que trabajar para la televisión creo que es lo que sueño y espero un día me dé de comer, es algo que me encantaría y sobre todo como diseñadora es algo que es genial, creo que el sueño erótico de todo diseñador visual, el material que uso fue el noticiero como tal, estos noticieros nunca los Abia visto, pero debo confesar que a raíz de esta conferencia me inicie en canal 22 ahora todo el tiempo me estoy preguntando quien esta detrás de tanto diseño.

10:00hrs Carlos Herrera con Diseño y Publicidad, un chico que terminé admirando sobre todo cuando dijo que a sus 16 años ya trabajaba para marcas reconocidas, el trabajo que mas gusto fue su pagina de Tecate.

Hablo primero de elementos básicos como la disrupción, dio consejos como no tratar de ser lo mejor en todo sino ser excelente en lo que mas te guste , nos mostró su trabajo de pedigree donde utilizo colores calidos y provoco la estimulación de sentimientos por medio de sus imágenes en la campaña “adóptame”, otros de sus consejos fueron “calma ante todo”, “desmenuza los proyectos grandes”, “abundancia vs escasez”, “hay mucho publico y muchos canales”, “no seas envidioso y comparte, hasta las imágenes mas perronas”, “ser fregón, fregándole”, “la chinga paga”, “la practica hace al maestro”, y luego hablo de su mejor “chamba” www.tecate.com.mx pagina que me pareció increíble con todo su contenido y la verdad que envidia 27 años y todo un genio, forrado, supongo, la verdad es completamente admirable.
Su página es: www.nitrocorp.org

A las 11:30hrs hubo una mesa de trabajo con exalumnos de la FES Cuautitlán algo que me deja muchos conocimientos y muy abierta a la realidad, contaron sus experiencias y en conclusión no es fácil, pero tampoco imposible, hay que echarle ganas y salir adelante.

Miércoles 10 de Noviembre de 2010 10:00hrs ¿Y tu qué sabes de3 audiencias? IBOPE-AGB, empresa de la cual yo no había escuchado absolutamente nada, por Marc Durand.
Hablo acerca de la medición de audiencias y ratings en Mésico, minuto a minuto de televisión y radio, comento que las entrevistas para las audiencias de radio son por llamada telefónicas al azar que se realizan en 10 o 15 minutos, es un trabajo muy difícil ya que a veces las personas no cooperan, para saber las audiencias de televisión colocan un aparato en los televisores que esta monitoreando todo lo que ocurre que canal ven, por cuanto tiempo y que tipo de publico lo ve, esto con autorización del hogar y se hace un recuento diario de las 24 hrs. activas del día anterior.

Hablo de la cartografía que utilizan y los sitios por donde los colocan, hubo varios videos que fueron muy interesantes sobre el marketing, los niveles socio económicos y mostró estadísticas de años anteriores.

Menciono a los internautas y el impacto que tiene el Internet en la actualidad, sobre las personas mas alfabetizadas, la proliferación del hogar y concluyo con un video que se preguntaba donde esta el tiempo.

Este trabajo me pareció realmente interesante y es algo que siempre me pregunte, como es que saben quien ve la tele y que canales ve, y la verdad me sorprendió la respuesta.

11:45hrs Éramos Tantos Christian Cañibe y su hermano, esta conferencia me gusto fue interesante conocer el trabajo de estas personas sobre todo lo que hicieron para la televisión en el festival del bicentenario la verdad ese día, yo me pregunte ¿Quién habrá hecho todo eso? Y ahora ya lo se los chicos que trabajan para canal 11, es bueno saberlo y la verdad también los admiro, se que ellos iniciaron con lápiz y papel, no con una computadora y que ahora lo hagan a computadora tan maravillosamente es un gran ¡WOW!.

13:00hrs El lenguaje hibrido de las imágenes en el diseño editorial mexicano contemporáneo por Claire Castillo, esta mujer hablo de las diferentes imágenes que han ido revolucionando y marcando la diferencia en México y me encanta el sello que tenemos los mexicanos, al usar lo cómico, la sátira y eso que nos caracteriza el agarrar de buen modo hasta la muerte, esta conferencista fue un poco tediosa pero su tema era interesante así que lo sobre lleve, me agrado pero en si no termine de entender que es lo que ella hacia nos hablo de varios diseñadores y mostró muchas imágenes, muy buenas por cierto, pero solo eso.

La ultima conferencia se suspendió y a las 14:30 se dio por clausurado este ciclo de conferencias que realmente agradezco que hallan hecho, me dejo una gran riqueza y los ojos muy abiertos a la realidad, elevo mis sueños, pero de cierta forma puso mis pies en la tierra, se que suena loco, pero asi8 lo siento, espero lo hagan año Copn año y que cada vez sea mejor.